Tras
analizar el último capítulo del libro “Diseñar Para El Mundo Real” del
Diseñador y Antropólogo Victor Papanek he extraido cuatro enunciados del autor
que reflejan con claridad su forma de ver el diseño y las posibles mejoras del
mismo para que a lo largo del tiempo evolucione lo mejor posible dando lugar
así a un diseño más responsable para el consumidor y más respetuoso con el
medio ambiente.
“El diseño es la base de toda actividad
humana. La planificación y normativa de cualquier acto encaminado a un fin
deseado y previsible constituye un proceso de diseño. Todo intento de
independizar el diseño, de convertirlo en una entidad en si misma va en contra
de su valor inherente de matriz primaria y subyacente de la vida”
Con estas
palabras el autor quiere darnos a entender que el diseño no se puede concebir
como algo aislada puesto que aislar el diseño es destruir la propia idea de
diseño. Es decir, que el diseño se nutre de todos los aspectos y factores que
le rodean creando así la suma de un todo que es propiamente el diseño.
“A medida que las computadoras empiezan a
asumir (o porque nosotros se las vamos entregando) una porción mayor de
aquellas actividades que hasta ahora considerábamos exclusivamente
intelectuales –aunque de hecho son rutinarias, pura y simplemente-, no pueden
dejar de surgir nuevos tipos de compromisos. Es precisamente aquí donde se
sitúa el equipo de diseño, en la coyuntura entre el “trabajo” a base de
computadoras y el “ocio humano””
Aquí en
cambio, trata el tema de la cantidad de poder que el ser humano debe de aportar
a los ordenadores, ya que, a fin de cuentas, es una máquina y dado, que ha sido
concebida para que el humano la controle no puede dejarse que esto sea, al
contrario.
“Pero la relación de la gigantesca tarea de
investigación no es sino un tercio de cuánto debe hacerse para enfrentarse con
las necesidades del mundo”
La
investigación propiamente dicha se trata del proceso por el que el creador se
nutre de información del mismo o diferente ámbito en el cual va a desarrollar
su proyecto. En la actualidad se le da un peso excesivo a la búsqueda de
información, se atiborra a los jóvenes de datos y más datos para llenar sus
cabezas de información inútil. Con tanta investigación consiguen ahogar a la
creatividad y el ingenio del creador.
“Las ideas, las amplias visiones de
conjunto, no especializadas e interactivas, de un equipo (el legado del hombre
primitivo, del cazador) que el diseñador puede traer al mundo, deben ahora
aunarse con un sentimiento de responsabilidad.Existen muchos campos en los
cuales el diseñador tiene que aprender a “desdiseñar”. Puede que de esta manera
estemos aún a tiempo de sobrevivir mediante el diseño”
Hemos llegado
a un punto en el que está todo inventado, en el cuál solo podemos rediseñar
cosas es por esto que debemos volver a nuestros orígenes decostruyendo modas y
creando alternativas más libres y conceptuales y dejando lo recargado y
obsoleto atrás.
Dentro de
este último capítulo se han tratado varios conceptos de diseño y entre ellos me
han resultado interesantes estos dos:
El diseño integrado es aquel que intenta
tener en cuenta todos los aspectos de la fabricación, funcionalidad y finalidad
del diseño total para darle la misma importancia a cada uno de ellos. Es por
ello, que es tan importante la regulación de la maquinaria que se va a utilizar
como el empaquetado del producto final.
El diagrama de un ciclo de “fases” de diseño
engarzadas con esta idea final de diseño el autor plantea el “principio de
esfuerzo mínimo” ya que sea necesario el gasto mínimo para la mayor capacidad
de gustos.
Esto viene a
referir que se debe crear un diseño lo más universal y accesible posible para
que así los consumidores vean cubiertas sus necesidades, de manera más genérica
utilizando eso sí la menor cantidad de materia diferente. Crear muchos modelos
que cubran muchos gustos, con una o pocas materias diferentes, para así evitar
el malgasto de muchas.
Otro aspecto
a tratar dentro de esta investigación era la búsqueda de cuatro diseños
actuales que renueven los diseños aportados por el autor.
· Producción
por trabajo: a esta modalidad
productiva también se la conoce como producción bajo pedido. Consiste en
concentrar todos los esfuerzos en elaborar un solo producto cada vez. El
resultado es diferente en cada ocasión, por lo que se trata de un concepto
asociado a un uso intensivo en mano de obra. Los productos pueden hacerse a
mano o mediante una combinación de métodos manuales y mecánicos. Antes de
aceptar este tipo de producción es necesario seguir unos pasos que servirán
tanto para presentar el presupuesto como para establecer un guion de trabajo.
Este sistema
de producción se asemeja en el aspecto de la centralización de los esfuerzos en
el citado en el libro como: “Diagrama de ciclo”.
Crear muchas
unidades de un único modelo de forma continuada para agilizar así la producción
del mismo.
· Producción por lotes: se definen así a los sistemas de producción industrial mediante los que
se crea una pequeña cantidad de productos idénticos y limitada. Esta modalidad
productiva también puede ser intensiva en mano de obra, aunque generalmente no
lo es tanto como la opción anterior ya que se introduce el concepto de las
plantillas o modelos, que contribuyen a agilizar la producción, reduciendo
también el factor de personalización que existía en la producción por trabajo.
Los lotes de producto se pueden hacer con la frecuencia necesaria y las
máquinas pueden también sustituirse por otras fácilmente cuando es necesario
producir un lote de un producto diferente. Este tipo de organizaciones puede
aportar grandes beneficios, pero, es el tipo de producción que más dificultades
encuentra a la hora de organizar el funcionamiento del departamento de
producción.
Hoy en día
la idea de tener algo único es muy tentadora por lo que este sistema de
producción puede ser muy útil dentro de este sistema. Crear lotes pequeños hace
que la producción sea de edición limitada por lo cual algo más exclusivo.
Aunque nos
encontramos con el inconveniente a la hora de organizar el departamento de
producción. Pero la ventaja de la excepcionalidad supera a la desventaja de la
desorganización.
· Producción en masa: es la que se ocupa de la producción de cientos
de productos idénticos, por lo general en una línea de producción. Esta opción,
a menudo implica el montaje de un número indeterminado de componentes
individuales, piezas que pueden ser compradas a otras empresas. Generalmente,
cuando se trata de este tipo de sistemas de producción industrial existen
tareas automatizadas, lo que permite dar salida a un volumen de productos más
elevado, utilizando menos trabajadores.
El factor de
crear un comercio entre fábricas favorece a la creación de las mismas puesto
que desglosando los materiales que integran el producto final todas las
empresas obtienen beneficios.
El problema
principal de este sistema viene cuando una de estas empresas falla en su
producción de materiales intermediarios, dando lugar a que el producto final tenga
carencias o no pueda ser finalizado.
· Producción de flujo continuo: es cuando se realizan muchos miles de
productos idénticos. La diferencia entre ésta y la producción en masa es que,
en este caso, la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al
día, siete días a la semana. De esta forma se consigue maximizar la producción
y eliminar los costes adicionales de iniciar y detener el proceso productivo.
De las cuatro opciones industriales, ésta es la que cuenta con procesos más
altamente automatizados y la que requiere de menos trabajadores. Además, la automatización consigue productos
con menos fallos, haciendo que el proceso productivo sea mucho más efectivo y
eficiente. Para poder entrar a formar parte de este tipo de producción, se deben
dar una serie de consideraciones previas.
La
automatización tiene la ventaja de crear productos perfectos sin errores, a la
vez que ahorras en mano de obra y en descansos del personal.
El problema
viene cuando no ofreces empleo, cuando quitas la creatividad empleada en el
producto, cuando creas miles de copias iguales. Cuando que dejas un producto
sea una cifra más.
Para
finalizar este trabajo de investigación me gustaría recalcar la idea de que el
mundo necesita de objetos con alma y esto no podrá ser así si quitamos el
capital humano.
Elena Valero Escobar
No hay comentarios:
Publicar un comentario